¿Qué es SEO?


A lo largo de los años el uso del internet ha venido incrementándose exponencialmente gracias a que, a través de ella, obtenemos un medio idóneo para la búsqueda de cualquier cosa que se nos venga a la mente: desde información para propósitos académicos hasta entretenimiento para nuestro propio deleite. Este sistema, que es usado por muchos de nosotros a diario, también se comprende como una alternativa imprescindible para las empresas latinoamericanas al momento de querer hacerse notar en los buscadores entre la amplia competencia que existe en el mercado. Pero para posicionarse en un sistema tan tugurizado y amplio como es el internet, ciudades empresariales modernas como Lima, no solo requieren de la creación de una página web en la cual la compañía pueda ofrecer sus servicios, puesto que también es necesaria la implementación de herramientas como el SEO para lograr que Google (o cualquier otro buscador) ubique nuestro contenido y para los clientes puedan tener acceso a ella de forma fácil, práctica y de manera orgánica. Por lo tanto, se preguntarán en qué consisten prácticas como el SEO en Lima y de qué manera puede influenciar en el posicionamiento de su sitio online. A continuación obtendrá todo lo que necesita saber al respecto.
Herramientas de búsqueda y su optimo desempeño


Con el avance de la tecnología, proporcionalmente también se realizan cambios y mejoras en cuanto a los motores de búsqueda para la agilización y manejo de mucha información que existe en la web. Dentro de estas opciones, una de las más predilectas por las empresas modernas de Lima en el área de marketing es el SEO (Search Engine Optimization), puesto que esta técnica ayuda a distintos organismos a incrementar el tráfico de clientes con estrategias especialmente adaptadas para lograr mayor afluencia y awareness online. Pero para contar con resultados favorables, hay que tener en cuenta lo que se debe y lo que no al momento de hacer empleo de dicha herramienta de marketing.
Black Hat y White Hat SEO
Si bien es sabido que todo en la vida tiene su lado positivo y negativo, en cuanto a la aplicación del SEO en Lima y su correcto uso hay que ser estrictamente cuidadosos, ya que existe una delgada línea entre querer posicionarse de manera organizada en la primera página de los buscadores e incumplir con las normas que tarde o temprano lo pueden perjudicar en su propósito de escalar en la posición de búsqueda.
Esta situación se divide en dos categorías:
Black Hat SEO (SEO negativo):


Se denomina Black Hat al intento de mejorar el posicionamiento de una página web a través de técnicas poco éticas que, en vez de beneficiar, lo podrían perjudicar y lograr un resultado totalmente opuesto al que pretende. Estas prácticas son:
- Cloaking: Una práctica antigua de SEO Black Hat que consiste en mostrar un contenido diferente al que aparece en el indexador web del buscador, mediante la cual un sitio muestra un contenido diferente al usuario y al bot (que se encarga de catalogar su sitio web en Google)
- Keyword Stuffing: Se le denomina así al uso desmedido de keywords o palabras clave. Es por ello que Google recomienda hacer un uso natural de ellos y notratar de acaparar su aplicación con el único propósito de generar visitas. Todo siempre en pro del consumidor final.
- Spinning o Contenido Duplicado: En el SEO se le denomina spinning a la práctica de alterar textos o contenidos de otras páginas web modificando el orden o parafraseando artículos enteros, lo cual resulta para el buscador como una infracción. Google valora la creación de contenidos propios.
- Spam: El spam como bien lo conocemos, es una práctica molesta y poco ética en la que algunos negocios incurren al momento compartir de manera desproporcional el contenido web a través de foros o blogs ajenos.
White Hat SEO (SEO positivo):


Dentro de lo que se comprende como una buena práctica de SEO, se encuentran los siguientes elementos que no deberían faltar en sus contenidos:
- Creación de contenidos relevantes: Los contenidos que publique en su página web debe cumplir con una temática ya preestablecida, que vaya en relación a su negocio o empresa, que esté ligada a ella directa o indirectamente y que a su vez sea útil para los usuarios.
- Imágenes con sus etiquetas correspondientes: Es importante el uso de imágenes libres de derechos de autor que a su vez tengan su respectiva etiqueta, leyenda o descripción para una mejor indexación.
- Links y referencias internas /externas relevantes: Es una de las técnicas más antiguas de indexación que cuenta Google en cuanto al uso de hipervínculos, referencias a otras páginas web y a su mismo sitio. Esto último permite un mejor flujo panorámico en su página web, generando que la visita del usuario se prolongue.
- Contenido bien escrito y corroborado: Es importante publicar siempre contenido real, verificado y bien escrito, lo cual lo ayudará a usted a generar mayor confianza en el usuario. Por otro lado, Google no ve con buenos ojos contenidos débiles o poco sustentadas.
- Títulos únicos y relevantes: El título en el SEO debe estar comprendido en un rango entre 55 y 70 caracteres que pueda resumir el contenido que habrá en su página web. Este es el título que Google tomará en cuenta a la hora de indexar su sitio online en el buscador.
¿Por qué es recomendable utilizar las técnicas SEO para un negocio en una ciudad como Lima?


El uso de las técnicas de SEO son recomendables por el simple hecho de que no se requiere hacer uso de promociones pagadas a través de Google Ads para que su página web pueda obtener un posicionamiento en la primera página de los buscadores web. Porque siendo honestos, es muy poca la probabilidad de seguir viendo todas las páginas que tiene Google en su haber. El objetivo primordial de este sistema consiste en lograr un posicionamiento orgánico siguiendo las directrices de Google así fomentando una mejor organización de información, que es lo que tanto se necesita en la Internet para la efectividad de las búsquedas online para el beneficio de todos. Al ser Lima una de las ciudades más actualizadas en cuanto al aspecto tecnológico, a la proliferación de uso de aplicativos y cada vez con más negocios introducidos en el marketing digital resulta una herramienta difícil de ignorar.
Pingback:Diseño de páginas web en Lima - American Marketing